INFORME DIARIO 22 Abr 2019
NOTICIAS RELEVANTES
Crece la expectativa por el dólar con techo y el traslado de los rojos de Wall Street
Buscan contener las expectativas de depreciación, y así la inflación, sobre todo después de agosto, con menos oferta del campo y creciente dolarización.
Wall Street merodea récords, pero demora el abordaje
No hay recesión en la costa. ¿Será fatiga? Si el problema es la masa crítica, esta semana 155 compañías mostrarán sus números.
Las claves de la semana para el dólar
Expectativas por renovación de Letes, vencimiento de Bonar 19, futuros, seguros contra default y control de precios.
Se duplicó en el último año la cantidad de créditos bancarios impagos
El porcentaje de préstamos en mora pasó del 1,9 al 3,8%, los especialistas destacan que se trata de un índice relativamente bajo, pero alertan sobre la velocidad del deterioro.
Las provincias, entre el superávit y el gasto para ganar las elecciones
Las gobernaciones tienen datos fiscales positivos por primera vez en cuatro años y un abanico para ampliar gasto, que les permita apuntalar sus chances en el año electoral.
Shenzhen: la “Silicon Valley” china que es la metáfora perfecta del crecimiento del gigante asiático
La ciudad, que hasta hace 39 años era un pueblo de pescadores, es hoy uno de los centros industriales y tecnológicos más importantes del mundo.
USD
El mercado de futuros de dólar finalizó la rueda con bajas en todas sus posiciones, acompañando la caída de cuarenta y nueve centavos del dólar mayorista, que cerró a 41,90 $/USD. El volumen de negocios en Rofex alcanzó los 932.141 contratos, siendo abril la posición más negociada con 387.696 contratos. El dólar de referencia A 3500 ajustó a 41,7833 $/USD.
BONOS
Por el lado de la renta fija, el índice de bonos del IAMC descendió 2,21%, hasta los 17.167,63 puntos. Las mayores caídas estuvieron entre los bonos del tramo largo de la curva. Los títulos denominados en pesos cayeron un 4,39% en promedio, mientras que los denominados en dólares lo hicieron en un 2,35%. El volumen de negocios en BYMA ascendió a $ 22.986,01 millones.
ACCIONES
Entre las acciones, el índice S&P Merval disminuyó 0,78%, alcanzando los 32.036,78 puntos. El volumen operado fue de $ 971,31 millones, con cuatro acciones al alza y quince a la baja. BMA (+2,29%), BYMA (+0,68%), EDN (+0,54%) y TRAN (+0,13%) registraron las únicas subas, mientras que TGSU2 (-4,94%), CVH (-4,30%), COME (-2,68%) y PAMP (-2,01%) anotaron los mayores retrocesos.